Variable

UK Data Service variable record for:

Household Survey for Evaluation of Market Access and Food Security Project in Colombia, 2014

Variable Details

Variablepol_tlc_impact_which
LabelWhich impacts do you know about?
Responses
A RAIZ DEL TLC DE HA VISTO MAS PORBREZA EN EL CAMPO, NO SE VENDEN NUESTROS PRODUCTOS 1
ABARATAMIENTO DE LA PRODUCCION NACIONAL, DEBILITAMIENTO DE LA AGRICULTURA. 1
ABARATAMIENTO DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS, AUMENTO DE LA COMPETENCIA 1
ACABO AL CAMPESINOS PUES NO PUEDEN COMPETIR CON ESOS PRECIOS 1
AFECTA A LOS CAMPESINOS ESPECIALMENTE LOS QUE PRODUCEN PEQUE?AS CANTIDADES. 1
AFECTA LA COMPETENCIA DE LOS PRODUCTORES POR LA IMPORTACI?N 1
AFECTO POR QUE EN OTROS PAISES SUBSIDIAN AL CAMPESINO Y DAN SEGUROS DE COSECHA Y COLOMBIA NO TIENEN ES POSIBILIDAD 1
AMINORAR LA PRODUCCION DEL CAMPESINO 1
ATROPELLOPARA LOS PRODUCTOS DELPAIS 1
AUMENTA LA IMPORTACI?N SIN GARANTIAS O COMPETITIVIDAD PARA LA EXPORTACI?N. 1
AUMENTO DE LA COMPETENCIA POR PRODUCTOS IMPORTADOS MAS BARATOS. 1
BAJA EN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS 1
BAJA LA CALIDAD DE LO PRODUCTOS 1
BAJARON LOS INGRESOS DE LOS CAMPESINOS COLOMBIANOS - LA PRODUCCION DEL CAMPO SALE MUY COSTOSA 1
BAJOS COSTOS DE LAS COCHECHAS, FALTA DE SUBSIDIOS DE LOS CAMPESINOS, HACE IMPOSIBLE COMPETIR CON PRODUCTOS IMPORTADOS. 1
BAJOS PRECIOS 3
BAJOS PRECIOS EN LOS PRODUCTOS 1
BAJOS PRECIOS EN PRODUCTOS 2
BAJOS PRECIOS, MUCHOS PRODUCTOS PARA OFERTA 1
BORRA DEL MERCADO A LOS PEQUE?OS PRODUCTORES 1
CAIDA DE ?PS ?RECIOS EN LOS PRODUCTOS COLOMBIANOS 1
CAIDA TOTAL DE LOS PRECIOS, ACABAR EL CAMPO 1
COLOMBIA SE COMPROMETE A RECIBIR PRODUCTOS QUE YA TENEMOS 1
COMO ENTRA MUCHA LECHE DEL EXTERIOR A NOSOTROS SE NOS HA QUEDADO LA NUESTRA Y DE IGUAL FORMA HAY SOBRANTE DE MAIZ Y SE QUEDA EL NUESTRO 1
COMPETENCIA DESIGUAL ENTRE CAMPESINOS EXPORTADORES E IMPORTADORES, MUY BAJOS COSTOS DE LA PRODUCCION 1
COMPETENCIA DESLEAL, FALTA DE SUBSIDIOS PARA EL CAMPESINO 1
COSTOS DE PRODUCCION ALTOS CON RELACION AL VALOR DEL PRODUCTO. 1
CRISIS PARA EL SECTOR, POR LOS PRECIOS BAJOS 1
CUANDO TOMEMOS COSECHA NUESTRA, EL GOBIERNO DEJA IMPORTAR ESOS MISMO PRODUCTOSY NOSOTROS TENEMOS QUE REGALAT NUESTRA PRODUCCION 1
DA?INA POR QUE TRAE PRODUCTOS DA?INOS 1
DECRECIMIENTO DE LOS PRECIOS EN LOS PRODUCTOS SEMBRADOS EN MUESTRO PAIS 1
DESFAVORABLE POR QUE NO HAY APOYO POR PARTE DEL GOBIERNO 1
DESFAVORECE AL CAMPESINO PORQUE PRODUCEN EN PEQUE?AS CANTIDADES. 1
DESFAVORECER A LOS CAMPESINOS POR LA IMPORTANCIA MAS NO EXPORTAR ALIMENTOS DE NUESTRO PAIS A OTROS PAISES 1
DESIGUALDAD COMPETITIVA FRENTA A MERCADOS NACIONELES PROUDUCTO LLEGAN BARATOS SUBSIDIADOS Y SIN INTERMEDIARIOS.COLOMBIA NO SUBSIDIA INTERMEDIARIO ROBA 1
DESTRUCCION DEL CAMPO 1
DESVANTAJA ECONOMICA, COMPETENCIA DESIGUAL 1
DISMINUCI?N DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS 1
EL CAMPESINO NO PUEDE VENDER SUS PRODUCTOS YA QUE LOS IMPORTADOS SON MAS ECONOMICOS 1
EL COMERCIO EXTERIOR LLEGA MAS ECONOMICO Y NUESTRO PRODUCTO NO TIENE VALOR 1
EL PA?S NO SE ENCUENTRA PREPARADO T?CNICAMENTE 1
EL PEQUE?O PRODUCTOR DESAPARECE, NO HAY APOYO PARA ELPEQUE?O PRODUCTOR 1
EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS ES MUY BAJO Y NO HAY FORMA DE COMPETIR PORQUE AQU? LOS INSUMOS SON MUY COSTOSOS 1
EL TLC NOS MATO PORQUE NO TENEMOS APOYO COMO SUBSIDIO PARA LOS INSUMOS ASI PODER COMPETIR CONTRA ELLOS MISMOS 1
EL TRATADO BENEFICIA A LA GENTE DE LA CIUDAD Y A NOSOTROS NO PORQUE NO EXPORTAMOS NI VENDEMOS EN NUESTRO PAIS 1
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ES EL IMPORTADO DE LA PEOR CALIDAD SON LOS PRODUCTOS Y CUANDO NOSOSTROS VAMOS A VENDER NO PODEMOS POR ESE BAJO PRECIO 1
EMPROBECIMIENTO DEL CAMPESINO POR LA SOBREOFERTA. 1
EN LA VENTA DE PRODUCTOS A PRECIOS BAJOS 1
ENTRAN MUCHOS PRODUCTOS A BAJO PRECIO 1
ENTRAN PRODUCTOS DE PRECIOS BAJOS 1
ENTRAN PRODUCTOS MAS ECONOMICOS POR QUE EN ESTE PAIS SON COSTOSOS LOS INSUMOS ABONOS SEMILLAS ETC 1
ENTRAN PRODUCTOS MAS ECONOMICOS POR QUE OTROS PAISES SUBSIDIAN AL CAMPESINO Y COLOMBIA NO LO HACE 1
ENTRAN PRODUCTOS MUY BARATOS Y HAY SOBREOFERTA, NO QUIEREN PAGAR NADA 1
ES NEGATIVO PARA EL CAMPESINO PUES POR SER PRODUCTORES PEQUE?OS NO TIENEN ALTERNATIVA 1
ESTA EMPEORANDO LA PRODUCCION DEL CAMPO PORQUE LOS PRODUCTOS SE BAJN DE PRECIO Y NO HAY SALIDA 1
ESTAMOS EN DESIGUALDADES EN COSTO DE PRODUCCI?N 1
ESTAN ENTRANDO ALIMENTOS AL PAIS A PRECIOS BAJOS Y NO SE PUEDEN VENDER LOS PRODUCTOS QUE SE CULTIVAN 1
FAVORESE A LOS GRANDES PRODUCTORES DEJANDO A UN LADO A LOS PEQUE?OS PRODUCTORES 1
GRAVES, HAY UN DETALLE MUY IMPORTANTE PORQUE LOS PRODUCTOS QUE INGRESAN SON MUY BARATOS Y EL CAMPESINO YA NO PUEDE PRODUCIR NI COMERCIALIZAR 1
HAN ACABADO EL MERCADO PORQUE NO SE PUEDE COMPETIR 1
HAY MAS CONSUMO DEL COMERCIO DE OTROS PAISES POR SER MAS ECONOMICOS Y LO NUESTRO ESTA DEBAJO LOPIZADO 1
HAY PERDIDAS PORQUE TRAEN MERCANCIAS A MENORES PRECIOS 1
HAY PRODUCTOS INPORTADOS A PRECIOS MAS BAJOS, EN EL SENTIDO QUE CUANDO HAY PREODUCCION AQU? NO SE VENDE POR EL ALTO COSTO DELOS INSUMOS 1
HAY SOBREPRODUCCION ADEMAS LOS PRODUCTOS IMPORTADOS SON MAS ECON?MICOS, NO SE PUEDE COMPETIR, LOS INSUMOS SON MUY COSTOSOS 1
HAY SUPER PRODUCCION Y CAIDA EN COSTOS DE LOS PRODUCTOS 1
HAY SUPER PRODUCCION Y EL CAMPESINO NO VENDE YA QUE LO IMPORTADO ENTRA MAS BARATO 1
HAY SUPER PRODUCCION Y LOS PRECIOS SON MUY BAJOS 1
HAY SUPEROFERTA DE PRODUCTOS 1
HAY SUPERPRODUCCI?N 1
HAYA MAYOR IMPORTACION Y NUESTROS PRODUCTOS BAJARON DE PRECIO 1
IMPACTO NEGATIVO NOS ARRUINO 1
IMPORTACI?N DE PRODUCTOS QUE SE PRODUCEN EN EL PA?S 1
IMPORTAN MANDO DE ECUADOR A UN PRECIO MUY BAJO, Y EL DE NOSOTROS NO SE VENDE 1
INSUMOS MAS BARATOS, COMIDA MAS BARATA DE OTROS LADOS 1
INTERCAMBIO DE PRODUCTOS NO SON FAVORABLES, PRODUCTOS MAS BARATOS 1
LA FACILIDAD DE QUE EL CAMPESINO PUEDA INDUSTRIALIZAR Y EXPORTAR LOS PRODUCTOS 1
LA IMPORTACION DE LECHE ES MALA PORQUE VIENE MAS BARATA Y LOS PERJUDICA 1
LA IMPORTACION DE POLLOS LOS AFECTA POR LA CALIDAD QUE ENVIAN 1
LA PERDIDA DE LOS PRODUCTOS DE NUESTRA TIERRA, PORQUE LO QUE IMPORTAN ES MAS ECONOMICO Y ADEMAS AQU? LOS INSUMOS SON MAS COSTOSOS 1
LA PERDIDA DE PRECIO DEL PRODUCTO NACIONAL 1
LA PRODUCCION COLOMBIANA ES MUY COSTOSA, EN CAMBIO LA PRODUCCION EXTRANJERA ENTRA A PRECIOS MUY BAJOS 1
LA PRODUCCION COLOMBIANA SE VE AFECTADA POR LOS BAJOS PRECIOS DE PRODUCTOS EXTRANJEROS 1
LA PRODUCCION ES A MUY BAJO PRECIO 1
LLEGAN MUCHOS PRODUCTOS MUY BARATOS Y LOS CAMPESINOS AQU? SE QUIEBRAN 1
LLEGAN PRODUCTOS MUY ECON?MICOS Y HAY SUPERPRODUCCION 1
LO QUE PRODUCIMOS NO SE VENDEN PORQUE LO QUE IMPORTAN ES MAS ECONOMICO 1
LOS AFECTA POR LOS PRECIOS NO PUEDEN COMPETIR 1
LOS APOYOS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS SON BAJOS Y LOS DE NOSOTROS ALTOS POR EL COSTO DE LOS INSUMOS, NO SE PUEDE COMPETIR 1
LOS CAMPOS QUEDARAN SOLOS PORQUE EL CAMPESINO NO TIENE EL NIVEL DE PRODUCCI?N, NI CULTURAL, NI ECONOMICO 1
LOS ESTA AFECTANDO PORQUE LA MAYORIA DE PRODUCTOS SON IMPORTADOS Y ECONOMICOS 1
LOS OTROS PAISES INTRODUCEN LOS MISMOS PRODUCTOS CON PRECIOS MAS BAJOS 1
LOS PEQUENOS PRODUCTOS NO TIENEN GARANTIAS 1
LOS PERJUDICA PORQUE LOS PRCIOS HAN BAJADO EN UN 50% Y LES ESTA DANDO PERDIDAS 1
LOS PERJUDICA PORQUE LOS PRODUCTOS QUE SE CULTIVAN SE DEVALUARON 1
LOS PRECIOS SE HAN BAJADO Y UESTROS PRODUCTOS ESTAN A PRECIOS DE HUEVO 1
LOS PRODUCTOS DE LOS CAMPESINOS NO SE PUEDEN COMERCIALIZAR POR TODOS LOS PRODUCTOS ECONOMICOS QUE ENTRAN 1
LOS PRODUCTOS IMPORTANDOS TIENEN SOBRE OFERTA Y CUANDO UNO VA A VENDER NUESTRO PRODUCTO NO TIENE SALIDA, PORQUE ES MAS COSTOSO POR LOS ISUMOS ALTO 1
LOS PRODUCTOS NO SE VENDEN PORQUE HAY MUCHA OFERTA 1
LOS PRODUCTOS QUE TRAEN DE OTROS PAISES SON SUBSIDIADOS, POR ESO VENDEN MAS BARATOS Y LOS DE NOSOTROS NO SE VENDEN POR QUE NO SON SUBSIDIADOS 1
LOS PRODUCTOS QUE VIENEN DE OTROS PAISES ESTAN SUBSIDIADOS. EL CAMPESINO AQU? NUNCA LO HAN PREPARADO NO LO CAPACITAN 1
MANDAN LOS MISMOS PRODUCTOS CON PRECIOS MUY BAJOS 1
MAS IMPORTACION QUE EXPORTACION 1
MAYOR IMPORTACION Y MENOS EXPORTACION 1
MUCHA DEMANDA DE PRODUCTO 1
MUCHO PRODUCTO IMPORTADO 1
MUY NEGATIVOS POR QUE LOS PRDUCTOS SE IMPORTAN Y LO QUE SE PRODUCE NO SE EXPORTA 1
NEGATIVA, LOS PRODUCTOS ENTRAN MUY BARATOS NO SE PUEDE COMPETIR. 1
NEGATIVAS ESTA ABANDONANDO AL CAMPESINO Y NO TIENE APOYO 1
NEGATIVO ENTRA MUCHO TRASGENICO 1
NEGATIVO ENTRAN PRODUCTOS MAS ECONOMICOS COLOMBIA NO APOYA AL CAMPESINO 1
NEGATIVO FALTA DE APOYO PARA PODER EQUILIBRAR PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE AQU? CON REPSTO A LOS QUE LLEGAN 1
NEGATIVO HAY MUCHA IMPORTACION DE LECHE QUE VIENE SUBSIDIADA Y AFECTA AL CAMPESINO COLOMBIANO, QUE NO TIENE SUBSIDIOS Y POR LO TANTO QUIEBRAN 1
NEGATIVO POR LLEGADA DE PRODUCTORES M?S ECONOMICOS DE OTROS PAISES 1
NEGATIVO POR UQE LOS PRODUCTORES QUE ENTRAN HACEN QUE LOS QUE PRODUCEN SEAN MAS COSTOSOS 1
NEGATIVO PORQUE EL NIVEL DE PRODUCTOS QUE ENTRAN AL PAIS SON MAS ECONOMICOS 1
NEGATIVO TRAEN MUCHO PRODUCTO IMPORTADO 1
NEGATIVO, TERRIBLE PORQUE TRAE PRODUCTOS DE AFUERA BARATO Y A NOSOTROS NOS TOCA BOTAR MERCADO COMO EL FRIJOL 1
NEGATIVO. PORQUE NO VA ARRUINAR MAS DE LO QUE ESTAMOS 1
NEGATIVOS LA AGRICULTURA ES DESFAVORABLE 1
NEGATIVOS POR QUE TRAEN PRODUCTOS CHINO S PRODUCTORES DE NUESTR O PAIS NO PUEDEN COMPETIR CON IGUAL SUCEDE CON LOS ALIEMTOS NO HAY SUBSIDIO COLOMBIANO 1
NEGATIVOS PORQUE ENTRAN MUCHOS PRODUCTOS QUE NOSOTROS CULTIVAMOS A UN MENOR PRECIO Y AQU? LOS INSUMOS SON MUY COSTOSOS 1
NO BENEFICIOSO A LOS CAMPESINOS PARA LA VENTA DE LOS PRODUCTOS 1
NO ESTAMOS EN CAPACIDAD DE COMPETIR PORQUE NO HAY SUBSIDIO DE LA POLITICA Y EL GOBIERNO 1
NO ESTAMOS PREPARADOS BAJA TECNOLOGIA Y LAS SEMILLAS SON IMPORTADAS 1
NO FAVORECER LA PRODUCCION CAMPESINA IMPORTAR PRODUCTOS QUE SE PRODUCEN EN ESTE PAIS 1
NO HAY OPORTUNIDAD DE SUBSIDIOS PARA INSUMOS, ASITENCIA TECNICA Y DEMAS POR LO TANTO NO SE PUEDE SELECCIONAR EL PRODUCTO LO CUAL NOS PERJUDICA PARA NUESTRA ECONOMIA 1
NO HAY OPORTUNIDADES PARA LOS CULTIVADORES DE PEQUE?AS TIERRAS YA QUE EXPORTAN EN CANTIDAD. 1
NO SE FAVORECE O ESTIMULA LA EXPORTACION COMPETITIVA 1
NO SIRVE PORQUE AFECTA EL PRECIO DE LA LECHE 1
NO TODOS LOS PRODUCTOS QUE SE IMPORTAN SON DE BUENA CALIDAD, MIENTRAS QUE LA PRODUCCION NACIONAL ES MAS COSTOSA EN SU PROCESO, PERO PAGADA A BAJO COSTO 1
NOS AFECTA LA ENTRADA DE PRODUCTOS DE OTROS PAISES AL MENOR PRECIO Y EN CANTIDAD 1
NOS AFECTA MUCHO PORQUE INGRESAN PRODUCTOS A MUY BAJOS PRECIOS Y POR ESO EL AGRICULTOR ESTA EN QUIEBRA PORQUE AQU? NO SE PUEDE VENDER A ESOS PRECIOS POR EL ALTO COSTO DE LOS INSUMOS 1
NOS BAJO EL PRECIO DE LA AGRICULTURA QUITANDO OPORTUNIDADES AL CAMPESINO 1
NOS DA?A POR LA ENTRADA DE PRODUCTOS MAS BARATOS 1
NOS DA?ARON LA COMERCIALIZACION PORQUE IMPORTAN MUCHOS PRODUCTOS AGRICOLAS A UN PRECIO MUY ECONOMICO 1
NOS DESFAVORECIO EN EL PRECIO DE NUESTROS PRODUCTOS 1
NOS ESTAN PERJUDICANDO PORQUE ENTRAN PRODUCTOS DE OTROS PAISESSUBSIDIADOS QUE NOS PERJUDICAN, PORQUE NO PODEMOS VENDERAL PRECIO QUE ELLOS VENDEN 1
NOS PERJUDICA PARA LA ELABORACION DE QUESOS Y PRODUCTOS AGRICOLAS 1
PERDIDA TOTAL DEL CAMPO 1
PERJUDICA AL CAMPESINO POR LA ENTRADA DE PRODUCTOS MUY ECONOMICOS 1
PERJUDICA LA COMERCIALIZACION, MUY BAJOS LOS PRECIOS DE LA PRODUCCION, NO HAY SUBSIDIO A CAMPESINO 1
POBRESA , HA QUEBRADO INDUSTRIALES PORQUE EL PRODUCTO CHINO ES MAS BARATO, EL PRODUCTO COLOMBIANO ES MAS COSTOSO DE MEJOR CALIDAD 1
POBREZA PARA EL PEQUE?O PRODUCTOR 1
POR BAJA PRODUCTIVIDAD Y FALTA DE TECNOLOGIA NO PUEDEN COMPETIR 1
POR LA FALTA DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCCION DE ARTESANIAS, EL COSTO DE PRODUCCI?N ES MAS ALTO, MIENTRAS EN EUROPA CUESTA UN D?LAR ELABORAR UN QUESO EN COLOMBIA U$2,4 ASI CON TODOSLOS PRODUCTOS. 1
POR LA IMPORTACION DE PRODUCTOS NO VENDEN LOS DE ELLOS 1
POR LOS PRECIOS BAJOS A Q TIENEN QUE SOMETERSE LOS CAMPESINOS 1
PORQUE LO QUE VIENE IMPORTADO ES LO QUE SE VENDE PARA QUE EL GOBIERNO SE BENEFICIE Y EL CAMPESINO SIEMPRE SE VA A PERDIDA, PERO ESTO NO LE IMPORTA 1
POSITIVO PORQUE LOS MATERIALES QUE RECIBE LAS TOSTADORAS NO DEJAN PERDER LA MATA 1
POSITIVO PORQUE TENEMOS MUCHA RIQUEZA Y VENTAJAS ANTE LOS OTROS PAISES, PERO NO TENEMOS EL APOYO DEL GOBIERNO 1
POSITIVO PORQYE EL PRODUCTO DE ELLA QUE ES LA MAZORCA NO LA SIEMBRA CON FRECUENCIA Y POR ESO LA IMPORTADA LE SIRVE. 1
PRECIOS BAJOS, MALA CALIDAD 1
PRECIOS MUY BAJOS 2
PRECIOS MUY BAJOS, MUCHA DEMANDA DE OTRAS PARTES Y NOS PERJUDICAN 1
PRODUCTOS A MUY BAJO PRECIO 1
PRODUCTOS A MUY BAJOS PRECIOS 2
PRODUCTOS BAJOS PRECIOS 1
PRODUCTOS EXTRANJEROS A MAS BAJO PRECIO 1
PRODUCTOS MUY BAJOS PRECIOS 1
PRODUCTOS TRAIDOS DEL ECUADOR COMO LA MANDARINA, T NUESTROS PRODUCTOS ESTAN A MENOR PRECIO. NO HAY PATROCINIO PARA INSUMOS 1
PROMUEVE LA IMPORTACIONDE PRODUCTOS EXTRANGEROS Y LA EXPORTACION EXCESIVA A BAJO COSTO GENERA PERDIDA EN ERL PAIS Y EN LOS PRODUCTOS. 1
QUE A RAIZ DEL TLC LOS PRODUCTOS COLOMBIANOS NO VALEN NADA 1
QUE LAS COSAS, PRODUCTOS COMO QUESO, CARNE, LAS TRAEN DE OTROS PAISES BARATAS, POR TENER SUBSIDIOS. NOSOTROS NO TENEMOS SUBSIDIOS 1
QUE TODO LO QUE LES SOBRA A LOS OTROS PAISES ES LO QUE ENTRA ALA PAIS A UN MENOR PRECIOY ESO NOS PREJUDICA PORQUE NUESTRO PRODUCTO ES DE CALIDAD Y NO PODEMOS VENDER AL PRECIO DE ELLOS 1
QUE VIENEN PRODUCTOS DE OTROS PAISES A BAJOS PRECIOS COMO LA LECHE Y ESO PERJUDICA AL PRODUCTOR COLOMBIANO 1
SE ABARATAN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS, SE AFECTA LA CALIDAD DE VIDA 1
SE AFECTAN LOS PRECIOS DE LA PRODUCCION CAMPESINA 1
SE HAN BAJADO LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS POR ELTLC 1
SE IMPORTAN PRODUCTOS QUE SE COSECHAN EN EL PAIS 1
SE INCREMENTO LA POBREZA COLOMBIANA. TRAEN PRODUCTOS DE MALA CALIDAD 1
SE INUNDA ELK MERCADO CON PRODUCTOS IMPORTADOS QUE SE PRODUCEN ACA DEBILITANDO AL CAMPESINO 1
SOBRE OFERTA DE PRODUCTOS AGR?COLAS, ABARATAMIENTO DE LOS PRODUCTOS CULTIVADOS 1
SOBRE OFERTA DE PRODUCTOS POR LOS PRODUCTOS IMPORTADOS 1
SOLO EXISTEN INTERMEDIARIOS Y COMPRAN MUY BARATO 1
SUPERPRODUCCION- FALTA DE SUBSIDIOS PARA ABONOS 1
TENEMOS MEJORAMENTOS PARA FURTA EN EXPORTACION Y BUENOS INGRESOS 1
TLC BAJO LA ECONOMIA DE NOSOTROS LOS PEQUE?OS PRODUCTORES 1
TLC NAJO LA ECONOMIA DEL PAIS EN LA PARTE AGRICOLA, LOS PRODUCTOS SON PAGADOS A PRECIO DE HUEVO, LOS INSUMOS COSTOSOS 1
TOTAL TERMINO DEL CAMPESINO POR LO TANTO DEL CAMPO 1
TRAE COSAS BUENAS Y MALAS PARA LOS PEQUE?OS 1
TRAEN ARROZ MERCADOS Y HACEN BAJAR LOS PRECIOS 1
TRAEN DE OTROS PAISES A PRECIOS MAS BAJOS Y ESO AFECTA LA PRODUCCION 1
TRAEN LOS MISMOS PRODUCTOS CON PRECIOS MAS BAJOS 1
TRAEN LOS PRODUCTOR DE OTROS PAISES A MUY BAJOS PRECIOS 1
TRAEN MUCHOS PRODUCTOS DE OTROS PAISES 1
TRAEN PRODCUTOS ECONOMICOS DE OTROS PAISES 1
TRAEN PRODUCTOS A MENOS PRECIO Y DA?A LA PRODUCCION COLOMBIANA 1
TRAEN PRODUCTOS BARATISIMOS DE OTROS PAISES Y ASI QUIEREN QUE NOSOTROS VENDAMOS Y NO SEPUEDE POR ALTO PRECIO DE LOS INSUMOS 1
TRAEN PRODUCTOS BARATOS Y LOS PRODUCTOS DEL CAMPESINO NO ESTAN 1
TRAEN PRODUCTOS DE OTROS PAISES MAS ECONOMICOS Y LOS DE CAMPESINO COLOMBIANO NO SE VENDEN DEBIDO A QUEN LOS INSUMOS SON COSTOSOS 1
TRAEN PRODUCTOS DE OTROS PAISES Y LOS NUESTROS SE QUEDAN CON LOS PRODUCTOS 1
TRAEN PRODUCTOS DE OTROS PAISES Y SON PRODUCTOS QUE COLOMBIA PRODUCE Y NO SE PUEDEN VENDER IGUAL DE BARATOS 1
TRAEN PRODUCTOS MAS BARATOS Y ESO PERJUDICO A LA PRODUCCION CAMPESINA COLOMBIANA, POR QUE LA GENTE COMPRA LO BARATO 1
TRAER LOS MISMOS PRODUCTOS A BAJO PRECIOS 1
TRAER PRODUCTOS QUE SE TIENEN EN EL PAIS POR ESTO LOS PRECIOS SON TAN BAJOS 1
UNA DESGRACIA PARA EL CAMPESINO Y UN BUEN NEGOCIO PARA LOS MONOPOLIOS, SE IMPORTA PRODUCTOS QUE SE PRODUCEN EN EL PA?S. 1
DisclaimerPlease note that these frequencies are not weighted.
LocationHousehold Survey for Evaluation of Market Access and Food Security Project in Colombia, 2014